- Prelectura: consiste en realizar una lectura rápida y de familiarización con los apuntes o material base de estudio. En esta primera lectura se deberá subrayar o buscar en un diccionario las palabras que no entendemos o conocemos.
- Lectura comprensiva: Se debe poner los sentidos y concentración en la lectura, porque si no se hace no tendremos que leer y releer, una y otra vez.
- Notas marginales: Al hacer la lectura comprensiva podemos escribir las cosas o ideas globales más significativas en los márgenes.
- Subrayado: Es importante subrayar ideas principales y secundarias y las palabras que sean específicas. Se puede hacer en 2 colores, uno para las ideas principales y la otra para las secundarias.
- Esquema: Realizamos una estructura de nuestro tema, de tal modo, que con un sólo vistazo, podamos ver el tema completo.
- Resumen: consiste en redactar según el esquema el contenido de cada parte.
- Memorizar: Fijar los conocimientos asimilados en las frases anteriores.
El método Robinson es una de las técnicas de estudio de las universidad norteamericanas más tradicionales y cuya finalidad es la de asimilar los contenidos con la mayor claridad y rapidez posible. EPL2R son las siglas de este método de estudio y recoge las 5 fases de este proceso metodológico:
- Explorar: En esta primera fase, Robinson recomienda una lectura rápida en la que nos fijemos en los índices, sumarios y el prólogo, lo cual puede ayudarnos.
- Preguntar: En una segunda lectura más detenida, pero también más activa, con una actitud crítica, se nos plantearán dudas.
- Leer: Deberíamos subrayar lo más importante, hacer esquemas y tener una visión bastante clara de lo que estamos estudiando.
- Recitar: Nos contamos en voz alta y como si estuviéramos explicándolo a otra persona lo estudiado.
- Repasar: Esta parte es fundamental, no sólo en vistas a los últimos minutos antes del examen, sino después de cada tema, para que todos los conocimientos queden fijados. Sin embargo, no debemos olvidar que es más importante captar y comprender lo estudiado, más que leer y repetir sin más y de forma mecánica. Así, para memorizar algo, lo más recomendable es entenderlo primero.